dos ejecutivos peleando
General | Derecho administrativo | Derecho mercantil

Los 5 motivos más habituales para las crisis entre socios y cómo solucionarlos

Lanzarse a un nuevo proyecto laboral siempre es excitante, al mismo tiempo que atrevido y arriesgado. Muchas veces por esa desconfianza, nos embarcamos en nuevos proyectos profesionales acompañándonos de otras personas. Ya sea por sus conocimientos técnicos o prácticos, por lo que puede aportar en cuanto a financiación, por la experiencia en la materia o por motivos personales, el caso es que solemos apoyarnos en otras personas o grupos para emprender. Sin embargo, las crisis entre socios son también frecuentes cuando el paso del tiempo y el propio desarrollo del negocio van friccionando y afectando a la relación comercial.

Los 5 casos más comunes de crisis entre socios

En Heras Abogados llevamos más de 40 años dedicándonos, entre otras, al área del derecho mercantil. Por eso, desde nuestra dilatada experiencia laboral, hemos visto y hemos tenido que gestionar crisis entre socios de distinta índole en numerosas ocasiones.

pelea entre socios viendo unos datos

Por nuestro despacho de abogados de Bilbao han pasado empresarios y autónomos enfrentados y litigando por diversas razones. Sin embargo, sí que podemos asegurar que los motivos más frecuentes por los que los se producen enfrentamientos laborales entre socios son estos:

  1. La distribución de tareas. Es habitual que, con el tiempo, las tareas y roles de cada miembro fundador de una sociedad vayan variando. En ese caso, muchas crisis entre socios se originan cuando las tareas o roles prefijados no se cumplen o se modifican de forma poco equitativa.
  2. Los pactos de socios y otros procedimientos que no se “institucionalizan”. Puede suceder que haya buena relación personal, pero confiarlo todo bajo la buena fe tiene mucho riesgo. La razón es que, si en el futuro hay una disputa laboral y/o legal, no habrá documento oficial que ayude a la solución del conflicto de forma meridiana.
  3. La entrada de nuevos socios a la empresa. ¿Quién de los anteriores socios lo propone? ¿Por qué lo hace? ¿Qué roles va a cumplir ese nuevo socio? Son preguntas y cuestiones que en muchos casos acaban generando fricciones que solo se resuelven a través del derecho mercantil.
  4. La salida de cualquier socio, ya que, en la línea del punto anterior, la redistribución de tareas, los motivos de dicha salida o el reparto de los beneficios y la redistribución de los mismos de cara al futuro de la sociedad, son también aspectos que pueden acabar en litigios.
  5. La utilización de fondos de la empresa como financiación personal. Es uno de los motivos más habituales de crisis entre socios, quienes al ser amigos muy íntimos o familiares permiten ciertas gestiones de este tipo que, a la larga, suelen traer más problemas que soluciones.

Como puedes comprobar, muchos de estos problemas derivan por iniciarse los procedimientos para crear una empresa ahorrando en temas administrativos. El trato personal y la confianza, presuponen que una relación comercial va a ser igual de fructífera y también basada en la buena fe.

¿Cómo finalizar la relación mercantil entre socios?

manos debatiendo sobre datos de un informe

Al fin y al cabo, lo cierto es que cualquier empresa, en algún momento tendrá que ver cómo alguno o varios de sus socios se van de la misma. Por motivos personales o laborales, el caso es que el cambio en el accionariado de un negocio es totalmente natural. Sin embargo, hacer que ese proceso laboral sea lo más dulce posible no siempre es sencillo y puede acabar siendo motivo de crisis entre socios.

Como comentábamos, en Heras Abogados hemos trabajado durante muchos años en casos ligados al derecho mercantil. Situaciones en las que las crisis entre los socios se convierten en insostenibles, disputas o malas gestiones que acaban en concursos de acreedores, etcétera… Un despacho de abogados como el nuestro vive también de conflictos laborales entre socios. No obstante, lo que sí te vamos a recomendar para evitar dichas disputas dentro de las sociedades es lo siguiente:

  • Institucionaliza y profesionaliza el negocio y la empresa con tus socios desde un inicio. El pacto de socios, citado anteriormente, es una buena herramienta para que, en el futuro, si hay litigio entre partes, haya un documento que establezca las bases de los acuerdos. Además, esta medida te ayudará también a huir de enfrentamientos y disputas personales, puesto que servirá de prueba fehaciente de algo y ninguna de las partes podréis recurrir a bases no establecidas.
  • Apóyate en opiniones externas y consulta con expertos en la materia cómo hacer este trámite más llevadero y gestionarlo de la forma más efectiva y positiva posible.
  • Los servicios jurídicos y/o de mediación siempre son una buena forma de conseguir una garantía jurídica, ya seas el socio que quieres abandonar el negocio o cualquiera de los que se queda en el mismo.

Sobra decir que nuestro equipo, especialista en esta y en otras muchas ramas del derecho, puede cumplir a la perfección con ese servicio de mediación entre las partes. Para conocernos tan solo tienes que venir a vernos a nuestra oficina en Bilbao, ponerte en contacto con nosotros a través de nuestra web o llamándonos por teléfono. En Heras Abogados te estaremos esperando encantados para solucionar cualquier cuestión jurídica que se te ponga por delante.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *